Pals

El pueblo, que cuenta con tres núcleos, comienza en la cima de una colina donde encontramos en núcleo antiguo.
Si nos empezamos a mover hacia la playa nos encontramos con los Masos de Pals en medio de los bosques y si continuamos algo más allá, junto al agua, nos encontramos con las edificaciones de la Playa de Pals.
Por este motivo es una población muy completa.

Mar y montaña para escoger donde vivir: cultura o recreo para decidir qué hacer y la seguridd de convivir con la tranquilidad del Empordà, sea cual sea tu opción.

Podríamos decir que hay un Pals para cada persona, con la fantástica gastronomía, la cultura y la historia que la rodean resulta fácil que conquiste los corazones de todos los visitantes que tarde o temprano querrán volver y quien sabe si será para quedarse.
EL PUEBLO MEDIEVAL DE PALS
El Pueblo Medieval de Pals se encuentra situado en la cima del Puig Aspre, desde donde se contempla una vista magnífica del Ampurdán pequeño o “Empurdanet”. Los primeros documentos que hacen referencia al Pueblo Medieval de Pals están fechados del siglo IX, aunque existen indicios de que sus orígenes son mucho más antiguos. Por iniciativa del Dr. Pi i Figueras y del entonces Pere Servià i Cantó se restauró el conjunto medieval. Gracias a esta iniciativa Pals fue premiado con el Premio Nacional de Bellas Artes (1973), el Premio nacional de Bellas Artes y Turismo (1980) y la medalla de Honor del Turismo de Catalunya (1986).
EL CASCO ANTIGUO
Del casco antiguo merece la pena destacar: laiglesia Sant Pere del año 944, donde se mezclan diversos estilos, románico, gótico y barroco a causa de las diversas reconstrucciones que ha sufrido a lo largo de su historia. El Campanario situado a escasos metros de la Iglesia es conocido como la Torre de las horas, construida entre los siglos XI y XII. También merece la pena destacar el recinto gótico de Pals donde las casas están construidas con piedra y de aquí viene su nombre El Pedro, el Castillo y la muralla medieval de Pals (S.XII – XIV) que rodea la parte alta del núclo antiguo y donde solo se conservan cuatro torres (Torre de Ramonet, Torre de Rom, Torre de Xinel·lo i Torre del Hospital), Ca la Pruna, situada en la entrada del núcleo antiguo, es una casa fortificada del siglo XV, donde podemos encontrar el museo de arqueología submarina y diversas salas de exposiciones temporales. Esta Casa-Museo se ha convertido en el punto de encuentro de la Vila de Pals y el mirador de Josep Plà, desde donde se puede disfrutar de una vista magnífica sobre el Ampurdán pequeño o Empordanet.

Fuente:Associació Turisitica de Pals