HOTELES EN CADAQUÉS
Para conocer la historia de Cadaqués es indispensable visitar el casco antiguo y dejarse perder por sus calles laberínticas.
El pueblo de origen medieval y rodeado por una gran muralla ocupaba el espacio de lo que hoy en día es el centro histórico de Cadaqués.En la actualidad, sólo se conserva un antiguo baluarte que formaba parte de la muralla y está integrado en el ayuntamiento.Paseando por el núcleo antiguo el viajero podrá pisar el antiguo pavimento del pueblo, el rastell. Este tipo de pavimento está hecho a mano con piedras extraídas de la orilla del mar que han sido modeladas por el vaivén de las olas.
La estrecha calle del Call es la que conserva el pavimento de rastell en mejor estado. Adopta forma de espiga y tiene como finalidad absorber el agua y evitar que la gente resbale.El punto más alto del casco antiguo se encuentra situado en la iglesia de Sta. María de Cadaqués. Desde aquí hay una vista preciosa del pueblo, de la bahía de Cadaqués, del islote es Cucurucuc e incluso del faro de Cala Nans.El templo fue iniciado a mediados del siglo XVI es, en su mayor parte, de estilo gótico tardío. La parte de la nave más cercana al frontis es del siglo XVII (1634-1640) y la llamada Capella Fonda es de los siglos XVII-XIX. En el frontis hay una puerta de arco de punto redondo y un rosetón. La antigua iglesia fue destruida por el famoso pirata turco Barbaroja que asaltó el pueblo el año 1543. Después de estos hechos se decidió que el nuevo templo se reconstruiría con el dinero de los pescadores que salían a la mar los días prohibido.
En el interior de la iglesia hay un esplendido retablo barroco de 23 m de altura dedicado a la Virgen de la Esperanza, uno de los retablos barrocos de la escuela de Vic más interesenates que se conservan. La obra fue diseñada por Jacint Moretó y realizada por los escultores Pau Costa y Joan Torres. Durante la Guerra Española, en 1938 se construyó un tabique ante el altar para protegerlo y el resto de la iglesia sirvió para albergar prisioneros de guerra.La decoración interior de la iglesia se completa con 9 retablos más de madera dorada y de tamaño inferior.
Otra obra de gran valor patrimonial es el órgano de Cadaqués que fue realizado por Josep Boscà entre el 1689 y el año 1691 y está considerado como uno de los órganos más antiguos de Cataluña.
La entrada a la iglesia sólo se permite los días de culto que son los sábados a las 19:00 y los domingos a las 11:00 (el horario cambia en función de la época del año en que nos encontremos) y excepcionalmente cuando hay visitas guiadas. El resto de días el templo permanece cerrado. No obstante, a través de una gran puerta de vidrio se puede contemplar el retablo, siempre y cuando se haga uso de un aparato para iluminarlo. Los horarios para ver el retablo desde fuera, son de 10:30 a 12:45 y de 16:00 a 18:45. Los horarios mencionados pueden cambiar dependiendo de la época del año en que nos encontremos. Si se desea también existe la opción de tomar una audioguía con informaciones sobre el pueblo y la iglesia.
En Cadaqués hay una gran diversidad de edificios con estilos arquitectónicos muy diferentes que se entrelazan íntimamente con la historia del pueblo.
El estilo que más llama la atención es el Modernismo tanto por su belleza como por su originalidad.
La mayoría de edificios modernistas se encuentran delante del paseo marítimo y fueron construidos por cadaquesencs que se enriquecieron durante su estancia en América. Como particularidad hay que añadir que algunas de estas viviendas son realmente únicas, pues se inspiran en la arquitectura Cubana, hecho que se observa en la riqueza de los colores vivos y la vistosidad de los materiales empleados.
Algunos de los edificios más emblemáticos de Cadaqués son:
Casa de Don Octavio Serinyana o Casa Blaua: Riba des Poal, s/n estilo modernista, época principios siglo XX (1913-15) autor Salvador Sellés y Baró.
Casa Federico y Víctor Rahola: Edificio modernista, situada en la plaza Frederic Rahola en el núm. 6.
Torre del Colom: Casa de estilo modernista de principios del siglo XX, situada en la Avenida Víctor Rahola. El castillo o torre fue destruido durante la Guerra “dels Segadors”. Más tarde se construyó un molino de trigo que desapareció. Cuando el señor Gabriel Colom compró la finca “el Castell”, ésta perdió el nombre antiguo para denominarse la torre o castillo del Colom.
Casino de la Amistad: Antigua sociedad de beneficencia La Benéfica, fundada a finales del siglo XIX, 1870 neoclásico.
Santuario de san Baldirio: Templo de época barroca situado entre Cadaqués y la cala de Portlligat, junto al cementerio actual. Época 1702. Antiguamente estuvo dedicada a los Santos Abdón y Senent, los restos de los cuales, según la tradición, fueron salvados por los cadaquesencs después de un naufragio en Portlligat.
Oratorio San Pío V: Santuario coronado por cúpula y cruz latina. Construido por los habitantes del pueblo para homenajear al Papa Pío V por la derrota de los piratas turcos en la batalla de Lepanto, el año 1571.
Faro de Cala Nans: Edificio de dimensiones reducidas con forma de torre cilíndrica y blanca. Situado en el límite sur del
puerto de Cadaqués, entró en servicio el año 1864. Actualmente sigue en funcionamiento. El faro tiene un pequeño embarcadero. A finales de los años 30 lo deshabitaron.
Faro del Cabo de Creus: Situado en el extremo más oriental de la península. Considerado como el segundo faro más antiguo de Cataluña, entró en funcionamiento el 1853. Además de continuar prestando servicio a los navegantes, hoy es la sede del Espacio Cabo de Creus que es un punto de información del parque natural del Cabo de Creus.
Torre de las “Creus”: Antigua torre de vigilancia, de estructura cuadrada, con planta baja y piso. Probablemente fue edificada durante el siglo XVII, destruida y reconstruida en épocas posteriores. Parecer ser que tenía funciones de vigilancia y señalización. Durante las guerras carlistas se refugiaban allí las mujeres y las criaturas. Actualmente está en ruinas.
En Cadaqués hay un total de ocho esculturas repartidas a lo largo del municipio. Éstas son un homenaje a los artistas e intelectuales más destacados que han residido o bien han pasado por el municipio.
El hecho de que las obras estén diseminadas por todo Cadaqués permite a los visitantes
conocer palmo a palmo el pueblo.
En definitiva, se trata de esculturas de gran interés que tan sólo por su belleza y originalidad merecen ser visitadas:
Salvador Dalí, bronce. Obra realizada por el escultor Ros Sabaté el año 1972 y cedida por el capitán John Peter Moore, antiguo secretario del genial artista. Situación: Paseo marítimo de Cadaqués.
Los cuatro vientos del mar obra del artista François Sthaly que se encuentra situada en la playa de Ses Oliveres.
La barca y el ciprés de Salvador Dalí situada a la playa de Portlligat.
La libertad, bronce. Escultura de inspiración daliniana realizada por el artista Bartholdi el año 1994. Regalo del capitán Moore al municipio de Cadaqués. Ubicación: Entrada del pueblo.
A Rosa Leveroni obra realizada por la artista Emilia Xargay. Situación: Bahía de Portlligat.
A Federico García Lorca del artista J. M Subirachs en la playa del Llané.
Chica, mármol. Del escultor modernista Josep Llimona que se encuentra en el cementerio municipal de Cadaqués.
Lidia de Cadaqués, bronce. Obra del artista Ramón Moscardó que encontramos tanto en la riba Pitxot como en la Avenida Víctor Rahola.
Tambien le puede interesar:
Hoteles recomedados en la población de Cadaqués:
![]() Hotel Ubaldo |
![]() Hotel Playa Sol |
![]() Hotel Sol Ixent |
---|